TÍTULO: Propiedades sustancias vs. tipo de enlace
CRITERIOS DE EVALUACIÓN: C
OBJETIVO: Clasificar una serie de sustancias en función de sus propiedades físico-químicas y relacionarlas con el tipo de enlace químico presente en las mismas.
MATERIALES:
● Sustancias problema (4)
● Gradilla con tubos de ensayos (12)
● Espátula
● Mechero Bunsen
● Pinza de madera
● Agua
● Acetona
● Conductímetro
SEGURIDAD:
● Usa gafas de seguridad.
● El mechero Bunsen debe apagarse y cortarse el gas siempre que no esté en uso.
● El vidrio caliente no se aprecia a simple vista, ten cuidado al manipular los tubos de ensayos para evitar quemaduras.
● Al calentar los tubos de ensayos no apuntes nunca hacia un lugar donde haya un compañero y agita el tubo continuamente mientras lo calientas.
PROCEDIMIENTO:
Para cada una de las sustancias entregadas, realizar los siguientes ensayos:
1. Tomar una pequeña cantidad con la espátula, introducirla en un tubo de ensayo y calentarlo suavemente con el mechero Bunsen. Establecer si su punto de fusión es bajo, medio o alto en función de su comportamiento.
2. Tomar una pequeña cantidad con la espátula, introducirla en un tubo de ensayo y añadir unos 5 mL de agua. Establecer si es soluble en agua. Introducir el conductímetro y establecer si es o no conductora en disolución.
3. Repetir el anterior ensayo sustituyendo el agua por acetona. Establecer si es soluble en acetona.
4. Con ayuda del conductímetro, establecer si es conductor en estado sólido.
TAREAS:
1. Organizar todos los resultados anteriores en una tabla.
2. Efectuar una investigación sobre las sustancias problema y las propiedades investigadas, para comparar los resultados con la bibliografía y asociarles un tipo de enlace. ¡OJO: Es obligatorio incluir la referencia bibliográfica APA de las fuentes empleadas para este fin!
3. Correlacionar las observaciones de la tabla con los resultados de la investigación y crear como conclusión del experimento una tabla en la que se indiquen, para cada tipo de enlace, las propiedades asociadas a las sustancias que lo presentan.
TABLA:
Nivel de fusión
|
Disolución en agua
|
Conducción de electricidad
|
Disolución en acetona
| |
Fe2(SO4)3
|
alto
|
si
|
si
|
no
|
Azúcar
|
bajo
|
si
|
no
|
no
|
Zinc
|
alto
|
no
|
no
|
no
|
Arena
|
alto
|
no
|
no
|
no
|
CONCLUSIÓN
Observamos en nuestra tabla que las sustancias químicas no se disuelven en la acetona.
También vemos que 3 sustancias ni se disuelven ni cambian de aspecto mientras que el azúcar se funde y de allí sale el caramelo. Otras 2 sustancias, el zinc y la arena no presenta ninguna característica importante al disolver en agua ni en acetona. Y finalmente comprobamos que el Fe2(SO4)3 al disolverse en el agua, conduce electricidad.
Cada una de estas características coinciden con la tabla siguiente en el que tiene especificado las propiedades de cada compuesto:
Donde el azúcar es un compuesto covalente moleculares, el Fe2(SO4)3 es un compuesto iónico, el Zn es un compuesto metálico y la arena es un compuesto covalente reticular.
Si nos fijamos en la columna de los compuestos covalentes moleculares y del azúcar, observamos que los compuestos covalentes moleculares sí se disuelve en acetona mientras que el azúcar, en nuestro resultado, final no se disolvía, sin embargo según la referencia “2”, el azúcar sí se disuelve en acetona pero muy poco debido a su baja polaridad*[2].
*Polaridad: Tendencia de las moléculas a ser atraídas o repelidas por cargas eléctricas[3].
EVALUACIÓN DEL MÉTODO
Algunas sustancias que aparecen en la tabla, menos el azúcar, los demás no se fundieron porque le hemos calentado en poco tiempo, pero si lo ponemos con más tiempo podríamos ver al menos como sería el resultado.
A la hora de medir el algua, o la acetona podría haber variado, y al alterar la medición del agua podría alterar la concentración de las sustancias, por lo que en el momento de comprobar si conducen la eletricidad o no la conducción podría ser baja o alta dependiendo de la sustancia y su concentración. La próxima vez se tendrá en cuenta.
REFERENCIA:
1. Enlace químico.pdf. (2016). Dropbox. Retrieved 27 October 2016, from https://www.dropbox.com/s/l43z4swurcjrrqz/Enlace%20qu%C3%ADmico.pdf?dl=0
2. por qué el azucar no se disuelve en acetona?. (2016). Es.answers.yahoo.com. Retrieved 27 October 2016, from https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080228174016AATWVFf
3. polaridad - Definición - WordReference.com. (2016). Wordreference.com. Retrieved 27 October 2016, from http://www.wordreference.com/definicion/polaridad
Hecho por Elisa Hong y Ruili Wu de 10ª. B