viernes, 3 de marzo de 2017

LAB REPORT: Determinación de la estequiometría de una reacción por el método de Job

TÍTULO: Determinación de la estequiometría de una reacción por el método de Job

CRITERIOS DE EVALUACIÓN: C

7-8
El alumno es capaz de:
i. Obtener, organizar, transformar y presentar correctamente los datos en formatos numéricos o visuales
ii. Interpretar los datos con exactitud y explicar los resultados mediante un razonamiento científico correcto
iv. Evaluar la validez del método según el resultado de una investigación científica
v. Explicar mejoras o ampliaciones del método que beneficiarían a la investigación científica
❏ El alumno registra en una tabla correctamente formateada (título y columnas rotuladas con las magnitudes y unidades) los datos brutos y/o procesados obtenidos en el laboratorio.
❏ El alumno representa gráficamente de forma correcta (título y ejes rotulados con las magnitudes y unidades, escala de cada eje adecuada, puntos correctamente representados, línea de mejor ajuste presente) los datos brutos y/o procesados.
❏ Los cálculos numéricos necesarios son correctos y el alumno pone un ejemplo de los mismos.
❏ El alumno explica científicamente la tendencia/patrón observada.
❏ El alumno extrae una conclusión principal a partir de la correcta interpretación de los resultados.
❏ La conclusión se argumenta con comentarios sobre la precisión y exactitud de los resultados, y si procede, de la diferencia porcentual entre el valor obtenido y esperado.
❏ El alumno establece la validez del método utilizado, sopesando las implicaciones del mismo y sus limitaciones (precisión, exactitud, etc.), a partir de la correcta interpretación de los resultados.
❏ El alumno expone detalladamente  dos o más posibles debilidades o fuentes de error de los resultados no triviales relacionados con el método empleado.
❏ El alumno expone detalladamente  mejoras realistas para cada una de las debilidades mencionadas y/o ampliaciones del método que redundarían en una mejor investigación.


OBJETIVOS: Reconocer el reactivo limitante y en exceso en una reacción. Determinar la estequiometría de una reacción.

MATERIALES:
● Gradilla con 9 tubos de centrífuga idénticos
● Regla
● Vaso de precipitados grande
● Cromato de potasio 0.5 M
● Cloruro de bario 0.5 M
● Pipeta de 5 mL
● Centrifugadora

SEGURIDAD:
● Usa gafas de seguridad.
● Las sustancias empleadas son tóxicas: en caso de contacto con la piel, lavar con abundante agua.

PROCEDIMIENTO:
1. Con ayuda de la pipeta, deposita 0.5 mL de cromato en el tubo 1, 1 mL en el tubo 2, y así hasta el final.
2. Limpia la pipeta y repite el proceso con el cloruro de bario, añadiendo 4.5 mL en el tubo 1, 4 mL en el tubo 2 y así sucesivamente.
3. Mezcla bien el contenido de los tubos, invirtiendo cada uno un par de veces.
4. Centrifuga los tubos durante un minuto.
5. Haz una fotografía del resultado y mide la altura del precipitado en cada tubo.

TAREAS:
1. Organiza todos los resultados anteriores en una tabla que incluya para cada tubo, la composición del mismo y la altura del precipitado formado.
2. Realiza la gráfica de altura de precipitado frente a volumen de uno de los reactivos y traza las rectas correspondientes a las zonas de exceso de cada reactivo.
3. Explica qué significa el resultado obtenido, especialmente la forma de la gráfica, averigua cuál es la estequiometría de la reacción, y escribe cuál es la conclusión a la que habéis llegado, incluyendo si es posible datos de la bibliografía.
4. Evalúa el procedimiento en cuanto a precisión y exactitud de los resultados. Expón detalladamente debilidades y fuentes de error del método y soluciones para las mismas.

TABLA:  Datos de BaCrO4 de la reacción K2CrO4 y BaCl2


GRÁFICA


FOTO



CONCUSIÓN
Como podemos ver en nuestra gráfica, la línea tiende a subir hasta un punto y vuelve a bajar, esto ocurre cuando la reacción termina el reactivo limitante aunque aun que algo de otra sustancia y en cambio cuando las dos sustancias tienen la misma cantidad se reaccionan más  BaCrO4. Pero en nuestra tabla aparece que cuando hay 6ml de K2CrO4 y 4ml de BaCl2 hay más BaCrO4, lo normal es que esté mal medido ya que un 0.83 como valor de desvianción estándar implica un error bastante grande como el de las otras que tienen más de 0,50.

EVALUACIÓN



1 comentario:

  1. La conclusión no se entiende bien
    En el gráfico la línea de tendencia sobra
    La evaluación es mejorable
    C=5/8=6.3

    ResponderEliminar