lunes, 21 de noviembre de 2016

LAB REPORT: Determinación de R

OBJETIVOS: Medir experimentalmente la constante de los gases R.

MATERIALES:
  • Tubo graduado
  • Tapón agujereado
  • Alambre de cobre
  • Magnesio
  • Ácido clorhídrico comercial
  • Termómetro
  • Vaso de precipitados grande

SEGURIDAD:
  • No usar lentillas al manejar el ácido.
  • Usa gafas de seguridad y guantes para manejar el ácido.
  • El ácido clorhídrico comercial es fumante (desprende vapores de HCl). Evitar inhalarlo. Si es preciso, manejarlo bajo campana de gases o en lugar bien ventilado.
  • El ácido clorhídrico es corrosivo, en caso de contacto con la piel, lavar con agua abundante.

PROCEDIMIENTO:
  1. Pesa uno de los trozos de magnesio en la balanza analítica. Si se aprecia signos de óxido (no está brillante y limpio), introducirlo brevemente en un poco de ácido clorhídrico:agua 1:1 para eliminarlo, enjuagarlo con agua y secarlo con papel antes de pesarlo.
  2. Engánchalo al hilo de cobre.
  3. Llena el vaso de precipitados grande con agua.
  4. Vierte unos 2 mL de ácido clorhídrico concentrado en el tubo graduado.
  5. Llénalo hasta arriba con agua, vertiendo ésta lentamente para evitar en lo posible la mezcla y difusión del clorhídrico concentrado, que, por su mayor densidad, permanecerá en el fondo del tubo.
  6. Coloca el tapón agujereado al tubo, haciendo que el trozo de magnesio enganchado al hilo de cobre quede dentro  del tubo, y fijado por el tapón.
  7. Invierte rápidamente el tubo e introdúcelo en el vaso de precipitados anteriormente llenado con agua.
  8. Deja que la reacción transcurra: el gas liberado se acumula dentro del tubo, desplazando al agua, y posibilitando su medida.
  9. Una vez terminada la reacción, nivel el tubo verticalmente para hacer que el nivel del agua dentro y fuera coincidan. En ese momento, anota el volumen marcado por el gas en el tubo. Anota también la temperatura del agua y la presión atmosférica, que coincide con la del gas del interior del tubo.
  10. Los líquidos pueden tirarse por el desagüe.
  11. Repite el experimento completo con otros dos trozos de magnesio.

TAREAS:

  1. Averigua qué reacción tiene lugar entre el magnesio y el clorhídrico y cuál es la ecuación de los gases perfectos que nos va a permitir calcular R.
  2. Organiza los datos en una tabla. Ten en cuenta que el gas atrapado sobre agua contiene también vapor de agua, y por lo tanto la presión total (atmosférica) es la suma de la del gas producido y del vapor de agua. Para obtener la del gas, hay que restar la presión de vapor del agua a la temperatura medida, que debes buscarla en la bibliografía. Incluye en la tabla todos los datos necesarios para calcular R y el valor calculado para cada trozo de magnesio.
  3. Pon un ejemplo de los cálculos necesarios para calcular un valor de R.
  4. Calcula la media y desviación del valor de R medido.
  5. Compara el valor obtenido con la bibliografía y calcula la diferencia en tanto por ciento.
  6. Evalúa el procedimiento en cuanto a precisión y exactitud de los resultados. Expón detallamente debilidades y fuentes de error del método y soluciones para las mismas.
















CONCLUSIÓN
Como podemos fijarnos en nuestra tabla, los  resultados que salen mediante la fórmula R=(atm*L)/(K*mol), donde “R” es el constante de los gases, R=0.082. Claramente, no salen 0.082 exactos ya que los datos que habíamos obtenido durante el experimento no eran exactamente correctos que se reflexionará en nuestra evaluación. 
Podemos comprobar los errores obtenidos, realizando un calculo restando o sumando la desviación estándar con la media:
0.084+0.004=0.088
0.084-0.004=0.080
De este calculo podemos ver que el valor de R obtenido esta entre los valores 0.080~0.088
Para evaluar nuestro error del experimento en tanto %, lo podemos realizarlo mediante el error relativo:
Er=(0.004/0.084)*100; Er=0.048*100; Er=4.8%
Comparando nuestro error en tanto porcentaje con el valor real de R (0.082) pensamos que un 4,8% de error no es bastante grave, por otra parte pensamos que se podría mejorar para la próxima vez.













1 comentario: